La Casa de Colón, ubicada en el corazón de Vegueta, casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, inicia su andadura como institución cultural pública en la década de 1950. Desde el inicio ha cumplido la misión de investigar y difundir la historia de Canarias y sus relaciones con América. Esta entidad pretende ser el exponente de tales relaciones, promoviendo las investigaciones encaminadas a su aclaración.
Para ello, cuenta con:
Un edificio singular
Enclavado en el centro histórico de Vegueta, la antigua Casa del Gobernador, en el punto exacto de la fundación de la ciudad de Las Palmas. La especial rehabilitación del edificio lo ha dotado de una personalidad que forma parte de la imagen de Las Palmas de Gran Canaria.
Un Museo
En las salas de exposición permanente se exponen y representan no sólo el paso de Colón por la Isla, sino la historia de Canarias y sus relaciones con América, con especial incidencia en la expansión atlántica. Además, al ser la única Institución pública en la isla depositaria de los fondos del Museo del Prado y de la Junta de Incautación, así como de una colección propia de los siglos XVI-XIX, cumple la función de Museo de Bellas Artes. El Departamento de Educación y Acción Cultural fomenta, por su parte, la interacción Museo-Sociedad y el diálogo del Museo con su entorno.
Un Centro de Estudios y de Investigación Americanista
Que aglutina, potencia, fomenta y difunde el estudio de la Historia de Canarias y el Atlántico. El Anuario de Estudios Atlánticos, los Coloquios de Historia Canario-Americana, los Premios Viera y Clavijo, las Becas de Investigación -hasta 2008-, las publicaciones y las actividades son la base de trabajo que, junto al Fondo Bibliográfico-Documental (Fondo Ballesteros, entre otros), consolidan la labor científica de la Casa de Colón.